PROYECTO HABITAT Y PRODUCCION. FORTALECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DEL HABITAT Y DEL BUEN VIVIR

  • PROYECTO FINALIZADO 

PROYECTO HABITAT Y PRODUCCION

Descripción del Proyecto

El proyecto de extensión se encuentra radicado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, los integrantes docentes, no docentes y estudiantes provienen de distintas unidades académicas, a saber: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Gráfico, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Como contraparte se integran los actores sociales del Consorcio Productivo N°97, y en los últimos dos períodos se incorporan los actores de la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo”.

El objetivo general del proyecto de extensión desde su inicio fue ampliar la coproducción de saberes y actividades desde la perspectiva de la extensión crítica.

Sin embargo, los objetivos específicos fueron variando a través del paso de los años. Actualmente, en una tercera etapa, nos encontramos realizando un nuevo diagnóstico ante los cambios recientes en el contexto político - económico local y nacional como así también, las inclemencias climáticas.

Participantes Docentes-investigadoras-extensionistas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Facultad de Ciencias Económicas- UNNE.
El equipo de extensión y los actores sociales participantes se mantuvieron hasta la actualidad, alternándose la dirección y codirección de los proyectos y la participación de los representantes de territorio abordado. Como contraparte se integran los actores sociales del Consorcio Productivo N°97, y en los últimos dos períodos se incorporan los actores de la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo”.

Período de ejecución diciembre 2023- diciembre 2024

Tipo de financiación Universidad en el Medio

Palabras clave Hábitat - Producción - Desigualdad social.

Breve resumen

El proyecto de extensión nace a partir del desprendimiento de actividades de investigación, cuyo objeto de estudio central queda configurado en la relación entre el hábitat y la desigualdad social. El foco territorial del proyecto de investigación fue el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Desde una perspectiva compleja y crítica, se articularon los ejes territorio, hábitat y desigualdades sociales, para analizar desde experiencias de extensión la problemática habitacional en relación con la producción frutihortícola de pequeños productores periurbanos.

A raíz de lo expuesto, surgió el interés por presentar un proyecto de extensión bajo el programa Universidad y el Medio (Resolución Nª 648/15 CS UNNE) junto con el consorcio N°97 para establecer objetivos, actividades y articulaciones relacionadas con la formulación de soluciones alternativas a las demandas de estos productores en su contexto natural, al hábitat y la producción específicamente. La primera convocatoria al programa Universidad en el Medio que se participó fue en 2018 y, habiendo atravesado el segundo proyecto durante el periodo de pandemia por Covid-19, se formuló un nuevo proyecto que continúa hasta el presente.

Desde el proyecto a través de los años los resultados fueron varios y de distinto tenor. Se realizaron actividades de manera conjunta como la jornada realizada en el año 2019 como cierre de la Feria Provincial en el Parque 3 de Febrero de la ciudad de Resistencia. También, la capacitación orientada a los productores sobre elaboración de proyectos con el objetivo de brindar herramientas para la obtención de fondos provenientes de distintos programas.

Actualmente y desde el año 2023 se consiguió permiso en el Campus de la UNNE de la ciudad de Resistencia para que el Consorcio pueda vender su producción a un precio muy accesible a la comunidad de la Universidad, con lo cual se brinda un servicio a la misma y un beneficio para los productores de darles un punto de ventas.

Contacto: guiosakamoto@gmail.com - victoria.cazorla@arq.unne.edu.ar

PROYECTO HABITAT Y PRODUCCION

2025-02-06T11:02:27-03:00Proyectos de Extensión|
Ir a Arriba