Las Asignaturas Construcciones 3 A (FAU) y Construcción de Edificios II (FI) realizaron una visita a obras materializadas mediante construcción en seco

visita a obras materializadas mediante construcción en seco

Se trata de dos asignaturas que se dictan simultáneamente con estudiantes de cuarto año de la carrera de Arquitectura y quinto año de la carrera de Ingeniería Civil. El objeto de estudio es la construcción industrializada en distintos materiales.

Para favorecer el acercamiento de los estudiantes a la realidad constructiva regional se llevó a cabo el día 26 de junio una visita a dos obras en construcción una materializada en hormigón prefabricado y entramado de acero y otra en entramado de madera.

visita a obras materializadas mediante construcción en seco

En primera instancia se visitó el edificio en construcción cuyo destino es la Concesionaria Renault, ubicado en Colectora Norte de Ruta Nacional N° 16 de la ciudad de Resistencia, Chaco. Una de las empresas intervinientes en la construcción es El Galpón Maderas. Se trata de una obra materializada mediante columnas de hormigón prefabricadas, construcción tipo Steell Frame y el innovador sistema de aislación térmica externa EIFS.

visita a obras materializadas mediante construcción en seco

En segundo lugar, se visitaron dos dúplex en construcción en madera de la Empresa Melli Hnos, ubicados en Av. Avalos 3878 de la ciudad de Resistencia, Chaco. En este caso, con una escala residencial se pudo observar la construcción mediante entramados de madera, tema desarrollado en la asignatura.

visita a obras materializadas mediante construcción en seco

Agradecemos especialmente a la firma Melli Hnos, a la concesionaria Renault y a El Galpón Maderas que permitirnos conocer sus desarrollos, por el cálido recibimiento y por compartir sus conocimientos y experiencias. También a las facultades de Arquitectura y Urbanismo y a la Facultad de Ingeniería que autorizaron la realización de la actividad y a la Universidad Nacional del Nordeste que a través de la Secretaría de Asuntos Sociales proporcionó el medio de transporte mediante un ómnibus.

De esta manera la asignatura confirma su responsabilidad con la formación universitaria de calidad, situada en el contexto regional y con gran compromiso con el desarrollo local sostenible.