En esta nueva edición de la Revista Arquitecno, se presentan artículos y estudios innovadores en el campo de la arquitectura. A continuación, destacamos los temas más relevantes:

  • La visita de obra: Una práctica educativa fundamental para la enseñanza de la construcción industrializada.
  • Cohabitar: Entre lo sustentable y lo construible, explorando el equilibrio entre ambos conceptos.
  • Lo macizo y liviano: Comparativa de prestaciones térmicas.
  • Islas de calor urbano y vulnerabilidad social: Una mirada integral y estrategias de adaptación desde la arquitectura y el urbanismo, por Macarena Belén Bressán, Giuliana Beatriz Beltramone, Diego Hernán Pons y Lucas Gabriel Vanoli Faustinelli.
  • La lógica de la forma: Parámetro de sustentabilidad en el diseño estructural.
  • Fabricación de placas térmicas: Utilizando residuos textiles y almidón en una construcción en Mar del Plata.
  • Sistema beno: Alternativas a las bovedillas de barro cocido.
  • Hábitat social adaptable: Modelización BIM – I3D de dispositivos sanitarios desde la investigación proyectual.
  • Diagnóstico y propuesta higrotérmico: Acondicionamiento de arquitecturas preexistentes, con un caso de estudio en el edificio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL.
  • Construcción industrializada: Asignatura electiva y bases para la generación de emprendimientos productivos.
  • Talleres Experimentales de Modelado BIM: Desarrollado para estudiantes de arquitectura, por Gema Peluc, Fernanda Herrera, Lucas Pozo y Gerardo Trerotola.
  • La transdiciplinariedad: Importancia en la formación en tecnología arquitectónica para la intervención y recuperación de preexistencias.
  • Procesos patológicos en hormigón armado: Diagnóstico y reparación en ambientes marinos, con un caso en Mar del Plata.

Revista Arquitecno sigue comprometida en brindar contenido de calidad y relevancia para profesionales y estudiantes de arquitectura. ¡No te pierdas esta nueva edición!

🔗 Ir al número 24 

Núm. 24 (2024): diciembre