Maestría en Gestión Ambiental del Territorio Urbano (3°cohorte)
⚠️ Inicio 2026
Aprobada por Res.N°471/20 CS-UNNE y acreditada por Res. CONEAU Nº564/21 – RM N°347/2023.
Modalidad: Presencial
Dirección y codirección académica:
- Directora: Mgtr. Arq. Fogar, Sandra
- Co Directora: Dra. Arq. Romagnoli, Venettia
Carga horaria total:
- 715 hs. distribuidas en 555 hs. teóricas/prácticas +160 hs tutorías desarrollo Tesis.
Duración de la carrera:
- 24 meses para el cursado de la misma, y un tiempo estimado de 24 meses para presentación de tesis.
Aranceles:
- 1 Matrícula de inscripción: $150.000
- 24 Cuotas mensuales: $150.000 c/u
- 1 Derecho a tesis: $150.000
Valores sujetos a actualización semestral, a partir del inicio del dictado de la carrera, de acuerdo con el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
Objetivos generales:
- Formar recursos humanos que respondan a las exigencias de una educación superior de excelencia, que demanda docentes e investigadores con formación y titulación de posgrado.
- Consolidar un espacio de formación comprometido con el manejo del ambiente, como ámbito para la construcción de conocimientos innovadores de nuestra región.
- Contribuir al desarrollo de la investigación en el campo del saber ambiental en la Facultad y la Universidad.
- Promover procesos democráticos de discusión académica entre profesores y estudiantes de la carrera, y reflexionar acerca de experiencias que provienen del mundo del trabajo.
- Promover el abordaje multidimensional y de confluencia interdisciplinaria, propio del saber ambiental.
- Reflexionar acerca del impacto que tienen en el ambiente urbano, las prácticas sobre el territorio, comúnmente asumidas por los profesionales en su desempeño en el mundo del trabajo.
- Aplicar principios y técnicas de investigación en la producción de conocimiento, orientados al análisis de problemas donde se articulan ambiente y territorio.
- Profundizar saberes acerca de las intervenciones en el territorio urbano, a partir de la aplicación de instrumentos utilizados para la elaboración del diagnóstico y evaluación de impacto ambiental.
Contenidos:
- Eje 1: La Problemática Ambiental
– Asignatura 1. Procesos de constitución del territorio urbano en América Latina. Dimensión histórica.
– Seminario 1. Perspectiva ambiental en la preservación del patrimonio edilicio y urbano.
– Asignatura 2. El ambiente urbano como problema.
– Seminario 2. Crecimiento económico sostenible. - Eje 2: Construcción del Conocimiento Sobre lo Ambiental
– Asignatura 3. Origen y desarrollo del conocimiento sobre lo ambiental.
– Asignatura 4. Problemática territorial y ambiental urbana.
– Asignatura 5. Sustentabilidad ambiental, social y ecológica.
– Seminario 3. Vulnerabilidad, riesgo y catástrofes ambientales. - Eje 3: Gestión Ambiental Del Territorio Instrumentos, Educación Y Promoción
– Asignatura 6. La dimensión ambiental de la planificación territorial urbana.
– Seminario 4. Ética ambiental.
– Taller 1. Dimensión social de los problemas ambientales urbanos.
– Asignatura 7. Gestión urbana.
– Asignatura 8. Estudios ambientales.
– Taller 2. Taller de Tesis.
Contacto: posgrado.fau@comunidad.unne.edu.ar