La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y la Cátedra Libre Guaraní sellan un acuerdo para la promoción cultural y educativa
En el marco de la vinculación institucional y el fomento de proyectos académicos que fortalecen el desarrollo cultural y educativo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (FAU-UNNE) firmó un Acuerdo de Transferencia con la Cátedra Libre Guaraní, representada por Carolina Gandulfo.
El acuerdo tiene como eje central la transferencia de trabajos prácticos desarrollados en la Cátedra de Tipografía 1 de la carrera de Diseño Gráfico por un grupo destacado de estudiantes, bajo la dirección del equipo docente liderado por el DG Tomás Francisco Richieri, junto a docentes, auxiliares y adscriptos.
¿De qué se trata el trabajo transferido?
El proyecto consiste en la creación de un set de lectura compuesto por seis piezas visuales, desarrolladas a partir de la interpretación tipográfica de fragmentos del programa radial “Cheretãygua ñe’ẽ (La lengua de mi pueblo)” de RADIO UNNE. Estas piezas realizan un traspaso creativo y expresivo desde lo sonoro/auditivo hacia lo visual tipográfico, incluyendo:
- Una pieza de presentación con información general del set.
- Una pieza informativa de síntesis que aborda al entrevistado y los temas principales.
- Tres piezas que representan los diálogos significativos del programa.
- Una pieza que funciona como glosario, presentando palabras en guaraní y sus definiciones.
Impacto y objetivos
Este acuerdo busca promover el reconocimiento del idioma guaraní como patrimonio cultural y herramienta de expresión, además de generar material académico para futuros proyectos de investigación, extensión, publicaciones y financiamiento, siempre respetando la autoría de los estudiantes.
La transferencia del trabajo se entregará en formato digital y será utilizado por la Cátedra Libre Guaraní como base para iniciativas que valoricen y difundan la riqueza del idioma y la cultura guaraní en la región.
Con la firma de este acuerdo, la FAU-UNNE reafirma su compromiso con la integración cultural y académica, generando vínculos interdisciplinarios que contribuyen al desarrollo regional.