INICIO
ACERCA DE
EQUIPO EDITORIAL
ENVÍO DE MANUSCRITO

ISSN: 1666–6186 / E-ISSN: 1853–3655

Cuaderno Urbano Nº32 | Año: 2022 | Vol. 32

ARTÍCULO

Discursividad mediática sobre la informalidad urbana

Media discourse on urban informality

Discurso da mídia na informalidade urbana

Debora Leticia Decima

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNT). Técnica Superior en Psicología Social (Instituto Superior de Psicología Social SE 1161 Dr. Enrique Pichón Rivière). Doctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales (orientación Geografía) (UNT). Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTHEP-CONICET-UNT). decimaperiodista@gmail.com

Resumen

Se plantea indagar en las ideas construidas y puestas en circulación en torno a la informalidad urbana, a partir del análisis de la discursividad mediática ejercida desde la producción de noticias de distintos medios de comunicación. Para eso se lleva adelante el estudio de un caso paradigmático en el aglomerado San Miguel de Tucumán, con el objetivo de develar aquello que subyace a tales discursos en torno a la informalidad urbana y avanzar en la identificación de los intereses, métodos y estrategias con que opera cada medio analizado. El proceso de construcción de alteridad de ese otro que habita el barrio popular evidencia fenómenos de exclusión, invisibilización, así como también la promoción de un rol protagónico de los sectores populares, según la tipología del medio de comunicación, que favorece o contrarresta las condiciones de desigualdad.

Palabras clave

Discursividad mediática; informalidad urbana; comunicación.

Abstract

It is proposed to investigate the ideas built and put into circulation around urban informality, based on the analysis of the media discursiveness exercised from the production of news from different media. For this, the study of a paradigmatic case in the San Miguel de Tucumán agglomerate is carried out, with the aim of uncovering what underlies such discourses around urban informality and advancing in the identification of interests, methods and strategies with that each analyzed medium operates. The process of construction of alterity of that other who inhabits the popular neighborhood shows phenomena of exclusion, invisibility, as well as the promotion of leading role of the popular sectors, according to the typology of the media, favoring or counteracting the conditions of inequality.

Keyswords

Media discourse; urban informality; communication.

Resumo

Propõe-se investigar as ideias construídas e postas em circulação em torno da informalidade urbana, a partir da análise da discursividade da mídia exercida a partir da produção de notícias de diferentes mídias. Para tanto, é realizado o estudo de um caso paradigmático no aglomerado de San Miguel de Tucumán, com o objetivo de desvendar o que está subjacente a tais discursos em torno da informalidade urbana e avançar na identificação de interesses, métodos e estratégias com os que opera cada meio analisado. O processo de construção da alteridade daquele outro que habita o bairro popular apresenta fenômenos de exclusão, invisibilidade, bem como a promoção de protagonismo dos setores populares, segundo a tipologia da mídia, favorecendo ou contrariando as condições de desigualdade.

Palavras chave

Discurso da mídia; informalidade urbana; comunicação.


DOI: https://doi.org/10.30972/crn.32325956


Introducción

Es en el espacio y tiempo de la vida cotidiana donde el sujeto se configura en su subjetividad, en el marco de las relaciones que establece con otros y con su contexto, conformando así sus condiciones concretas de existencia (Quiroga, 2001). Se trata del modo de organización material y social de la experiencia humana, en un contexto histórico-social determinado. Allí se evidencia la reproducción de la ideología dominante por parte del orden jurídico-institucional y también del orden no escrito, no institucionalizado, que igualmente opera imponiendo formas de vivir. Todo orden social necesita promover sujetos que reproduzcan esa ideología dominante sin cuestionarla (Quiroga, Racedo, 1995). Dicha ideología se presenta ante los sujetos como dada, naturalizada y reforzada por los medios de comunicación hegemónicos, cuya tarea consiste en exaltar unos aspectos y ocultar otros (Vinelli, 2014). Tales discursos mediáticos funcionan como correas de transmisión de los intereses de las clases dominantes, a través de fenómenos funcionales a la fragmentación social, la persuasión de la pasividad de los sujetos y el sostenimiento de procesos de conservación de las formas de hegemonía (De Moraes et ál., 2013). Dichos fenómenos o lógicas comunicacionales van desde la prensa, denominada por Gramsci (1981) como la parte más dinámica de la superestructura ideológica de las clases dominantes; hasta el rumor, definido por Quiroga (2001) como interpretación fantaseada de los hechos que llena un vacío de información, que puede ser interpretado operativamente como un miedo o un deseo. Se refuerza así el fenómeno de exclusión de los sujetos de las clases populares de toda posibilidad de participación en los discursos de los medios de comunicación de masas. De esta forma se consolida su inclusión precaria en el territorio y particularmente en las metrópolis, promoviendo una situación estructural que se reproduce intergeneracionalmente, en un progresivo proceso de alienación cada vez más complejo.

Sin embargo, es preciso destacar que otra comunicación también es posible, aquella que reconstruye el espacio público como inclusivo y participativo, luego de años de sometimiento al neoliberalismo de la concentración mediática. Donde se construye otro rol por parte de las audiencias, en vías de la democracia participativa, desde una ciudadanía que escapa a los sujetos pasivos, receptores acríticos de los mensajes, y se asume como sujetos de derecho humano a la comunicación (De Moraes, 2011). Precisamente, América Latina se constituye en las últimas décadas en el espacio territorial donde la comunicación alternativa históricamente más se ha desarrollado (González Pazos, 2019). Es en ese contexto que el fenómeno mencionado anteriormente encuentra resistencias en experiencias barriales, donde los vecinos asumen un rol protagónico en procesos organizacionales de carácter participativo, a partir de la necesidad de situarse como productores de sus propias historias de vida —un discurso propio, contrahegemónico—, a veces acompañados desde una práctica comunicacional y/o periodística de carácter alternativo. Así, la comunicación desempeña otro rol y se constituye como herramienta para vehiculizar los discursos de estos sujetos en un proceso de democratización de la información, irrumpiendo en la acción de los discursos sociales.

Desde esta perspectiva, se busca reconocer y analizar las ideas construidas y puestas en circulación por los medios de comunicación en torno a la informalidad urbana. Se propone trabajar sobre un estudio de caso en el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), en la provincia de Tucumán ubicada al norte de Argentina, con atención en urbanizaciones informales, mediante el desarrollo de una estrategia de investigación mixta, cuantitativa y cualitativa.

Metodología de trabajo

El caso objeto de estudio es uno de los barrios con mayor mención en la prensa tucumana, donde además se identificó una experiencia de comunicación alternativa. Se trata del barrio Costanera Norte, considerado un asentamiento informal y localizado en el municipio Capital de la provincia de Tucumán, sobre un área ambientalmente degradada y con población en situación de pobreza.

La tarea se desarrolla a partir de la identificación y caracterización de las discursividades mediáticas hegemónicas y alternativas, en torno al hábitat popular. El fin consiste en indagar qué ideas subyacen a estos discursos, respecto de la informalidad urbana. De esta forma, nos aproximamos a dilucidar las lógicas y estrategias implementadas desde cada medio de comunicación, a partir de la producción y puesta en circulación de sus discursos en referencia a la producción del hábitat popular.

A los fines de los objetivos planteados, es necesario caracterizar el contexto del caso de estudio y posteriormente el propio barrio, para luego abordar el corpus de análisis desde el cual se desarrolla la investigación y finalizar con la caracterización de los medios de comunicación seleccionados. Esta última caracterización es la que permite sistematizar los datos recabados, a fin de identificar las diferentes lógicas de comunicación desarrolladas por cada medio. Esto posibilita pasar a una segunda instancia de reconocimiento y análisis sobre las formas de tratamiento de las noticias en relación a cuánto y cómo se habla de la Costanera en cada uno de los medios, a partir de la reconstrucción del relato mediático.

El contexto metropolitano del caso de estudio

En su actual emplazamiento, el aglomerado GSMT constituye una ciudad intermedia del noroeste argentino, el principal centro urbano de una de las regiones más pobres del país (Bolsi y Paolasso, 2009). Con casi 900.000 habitantes, se encuentra socio-espacialmente fragmentado, con más de 400 asentamientos informales que reproducen los fenómenos de exclusión, estigmatización y marginación que caracterizan la desigualdad de las ciudades latinoamericanas (Boldrini, 2018; Boldrini et ál., 2014; Cravino, 2008; Natera Rivas, 1998) y profundizan sus condiciones de vulnerabilidad, sobre todo en los últimos veinte años (Malizia et ál., 2018).

Históricamente ha constituido la urbe más importante del norte de Argentina, tanto por su porcentaje demográfico como por sus funciones, siendo desde el último tercio del siglo XIX el centro de comando de una de las economías regionales más relevantes del país: la azucarera. Tales características resultan relevantes para entender la historia y la progresiva conformación y acelerado crecimiento socio-espacial del GSMT, especialmente desigual a partir de la implementación de las políticas neoliberales. En sintonía con los fenómenos urbanos latinoamericanos, ese crecimiento se vio dominado por el mercado inmobiliario, con la configuración de islas residenciales con tipologías residenciales homogéneas —urbanizaciones cerradas, vivienda pública y asentamientos informales— que dan cuenta de la brecha social (Malizia et ál., 2018).

En el polo pobre de la desigualdad, el aumento significativo de asentamientos informales tuvo como principal impulso la migración campo-ciudad ocasionada por la pérdida de las fuentes de trabajo con el cierre masivo de los ingenios azucareros (Pucci, 2007; Bolsi y Paolasso, 2009) durante las décadas de 1960 y 1970. También se registró una emigración poblacional hacia otras provincias del país (Ortiz de D’Arterio, 2017). Posteriormente, desde finales de 1980 se identifica un marcado crecimiento espacial y poblacional de los asentamientos informales, ya vinculados con la migración intraurbana de grupos sociales empobrecidos, como resultado del incremento de la pobreza. En los años que siguieron, a expensas del aumento de barrios promovidos desde el Estado dirigidos a sectores populares, sobre todo desde el año 2003 en adelante, disminuyó el ritmo de crecimiento sostenido de los asentamientos informales (Boldrini, 2018).

Barrio Costanera Norte

El barrio Costanera Norte se encuentra situado al norte de la zona denominada La Costanera, la cual se ubica al nordeste del municipio capitalino de la provincia de Tucumán, a las márgenes del río Salí, en el límite que separa San Miguel de Tucumán del municipio Banda del Río Salí (ver figura 1).

Figura 1. Contexto urbano y localización del caso de estudio. Fuente: Google Maps 2020

Fuente: elaboración propia

Se encuentra situada sobre un área degradada, con riesgo de inundabilidad, contaminada por los fluidos de los canales de desagües pluviales norte y sur y los desechos emanados de fábricas y residuos cloacales —sin tratamiento previo— de algunos sectores de la ciudad (Del Castillo, 2012). Exhibe uno de los niveles de pobreza más críticos del GSMT. De acuerdo con un informe censal elaborado por la Dirección de Estadística de Tucumán1, presenta una población mayoritariamente en situación de pobreza, en la cual el 39,84 % del total de personas que viven en Costanera Norte (1408 personas) padece pobreza convergente2. La mayoría se encuentra ocupada en el trabajo informal —venta ambulante, changas—, desocupada o dedicada principalmente a trabajos temporales, como la cosecha de limón, caña de azúcar o arándano, o la recolección y acopio de residuos urbanos.

Imagen 1. Barrio Costanera Norte. Año 2016

Fuente: trabajo de campo de la autora

Los orígenes del barrio datan de la década de 1960 y se enmarcan en el proceso de expansión urbana de San Miguel de Tucumán que termina por configurar el aglomerado GSMT, considerado villa miseria de acuerdo con su período de conformación3, resultado de movimientos migratorios de los sectores peor posicionados en la estructura social4, quienes se encontraban afectados por la crisis de superproducción de azúcar que se vivía en esa época en Tucumán y que se manifestó en graves conflictos sociales5. De acuerdo con el testimonio de los vecinos, los primeros pobladores provenían principalmente de zonas rurales caracterizadas por la producción azucarera del interior de la provincia.

La Costanera comenzó gradualmente como un asentamiento donde los vecinos asumieron la autoproducción del hábitat (Del Castillo, 2012). En la década de 1980 incorporó una segunda oleada de pobladores6, producto de la búsqueda laboral de los habitantes a partir de las transformaciones económicas que experimentaba la provincia. Como consecuencia, surgió la necesidad de tomar otra parte de los terrenos de la zona, para extender el barrio. A mediados de la década de 1990, con la creación de la Ley Pierri de regularización dominial, los vecinos recibieron una documentación precaria de tenencia de tierras, y en el año 2003 el gobierno les otorgó las escrituras de los lotes y las viviendas.

Desde finales de la década del 1990 en adelante comienza a instalarse en el barrio la problemática del consumo de estupefacientes, siendo los inhalantes y pegamentos las principales sustancias que consumían los jóvenes. Ya para el año 2006, a raíz del afianzamiento del narcotráfico concentrado en la zona del barrio Villa 9 de Julio y luego en el barrio Costanera, comienza a instalarse en Tucumán el consumo de pasta base de cocaína, conocida como paco. Resultado de dicha problemática surgen desde el barrio grupos autoconvocados para contrarrestar el avance del narcotráfico y la problemática de las adicciones: las Madres del Pañuelo Negro, a raíz de las numerosas muertes de jóvenes a causa del consumo del paco, y posteriormente La Hermandad de los Barrios, compuesta por vecinos de siete barridas populares de Tucumán.

Simultáneamente, el barrio comenzó a experimentar algunas mejoras a partir de la intervención del Estado, y se volvió un nodo de concentración de políticas públicas. El primer gran cambio fue la instalación de la escuela primaria dentro del barrio, en el año 2007. Un año después, otro gran punto de inflexión fue la intervención del PROMEBA. En los siguientes años se instalarían en el barrio el edificio propio de la Escuela de Nivel Inicial (jardín de infantes), la Escuela Secundaria Costanera Norte y, más recientemente (año 2019), un Centro Preventivo Local de Adicciones (CePLA)7.

Corpus de análisis

Los medios de comunicación

El término comunicación de masas hace referencia a la disponibilidad de un conjunto de contenido informativo y simbólico, para una pluralidad de receptores (Marafioti, 2010). De esta forma, el flujo comunicativo se dirige considerablemente en una sola dirección, a partir de lo cual los receptores se transforman en participantes de un proceso estructurado de transmisión simbólica. Un proceso mediante el cual se tejen redes de información y conocimiento —redes virtuales—, a partir del desarrollo y ascenso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en el cual se destaca el avance de la implantación de Internet.

Es por eso que gran parte del trabajo para este artículo se basa en la recolección —en forma manual— de artículos donde se menciona el barrio Costanera Norte en medios de comunicación de la provincia de Tucumán con soporte virtual, durante el período de 2013 a 2017. El material relevado se ordena a partir de una primera clasificación, de acuerdo con la siguiente tipología: A) medios hegemónicos o B) medios alternativos. Para definir los medios que corresponden a la categoría “A”, se parte del concepto de hegemonía propuesto por Gramsci (2002), según el cual esta presupone la conquista del consenso y del liderazgo cultural y político-ideológico, por una clase o bloque de clases, que se impone sobre las otras (De Moraes, 2011). Se trata de la capacidad de un determinado grupo para articular un conjunto de factores que lo habilite a dirigir moral y culturalmente, de modo sostenido, la sociedad como un todo. Desde esta perspectiva es que se entienden los medios de comunicación hegemónicos como aquellos cuyos mensajes emitidos colaboran con la configuración de un sentido común compartido, en vías de promover la supremacía sustentada en el statu quo impuesto, para el establecimiento del orden (Saintout, 2013). A su vez, de esta categoría se desprenden dos subcategorías: medios de información del estado y medios de prensa hegemónicos. Los primeros son medios de comunicación financiados, administrados y producidos por organismos del Estado, cuyo objetivo es divulgar actuaciones gubernamentales, “convirtiéndose también en instrumento ideológico, en la medida en que hace públicas posiciones y aclaraciones por parte del Ejecutivo frente a acontecimientos y cuestiones de interés social” (De Moraes, 2011, p. 53). La prensa es caracterizada por Gramsci (1981) como la organización material a través de publicaciones periodísticas, destinadas a mantener, defender y desarrollar el frente teórico o ideológico, a partir de unificar y divulgar concepciones del mundo, interviniendo en el plano político-cultural.

Respecto de la categoría B) medios alternativos, dicha conceptualización surge en relación con la comunicación popular, para caracterizar el tipo de prensa no alineada a la postura de los medios tradicionales, entonces bajo la hegemonía del régimen militar en Brasil (Peruzzo, 2015, p. 434). Se trata de productos comunicacionales (periódicos, revistas, folletines, programas radiales y televisivos, etc.) que representan una opción en cuanto a fuente de información, por el contenido que ofrecen y por el tipo de abordaje. Desde una concepción más abarcadora, la comunicación alternativa, popular y comunitaria está vinculada con los movimientos populares y comunitarios y sus esfuerzos por superar las problemáticas de las desigualdades socio-económicas, culturales y políticas que afectan a las clases subalternas (Peruzzo, 2015, p. 426). A partir de esta clasificación, es posible reconocer diferentes perspectivas sobre el rol de los medios de comunicación y lo que sucede con sus destinatarios. Ya no se trata aquí de hablar de sujetos pasivos, sino más bien de audiencias, comprendiendo a las personas como nuevo sujeto de derecho activo en su relación con los medios de comunicación, y no ya como meros consumidores pasivos. Surge el rol de esa otra comunicación posible, desde las tradiciones de la lucha popular por una comunicación democrática, enraizada en el proceso emancipatorio latinoamericano, para dar pie al proceso liberador de decirse a sí mismo (Ottaviano, 2020, p. 22).

Caracterización de los medios de comunicación seleccionados

A partir de los conceptos mencionados, se consideran tres categorías de análisis para clasificar el material recabado: 1) medios de información del Estado, 2) medios de prensa hegemónica, 3) medios de prensa alternativa. Sobre esta base, se seleccionan dos medios por cada categoría (ver tabla 1).


Tabla 1. Clasificación y descripción del corpus de análisis.

Fuente: elaboración propia

Cabe señalar que los seis medios seleccionados presentan marcadas diferencias a partir de las características relacionadas con el tipo de propiedad sobre los medios de producción y la fuente de ingresos: privada, estatal, cooperativa o colectivo autogestionado.

Las tres categorías están subdividas en tema principal y secundario, de acuerdo con el tratamiento que cada medio dedica al barrio. Luego de la clasificación del material relevado, se procede a analizar los resultados obtenidos mediante las variables inherentes a la discursividad mediática: a) sección en la que se publica la noticia, b) contenido y enfoques, c) características, d) dimensión simbólica, e) representaciones sociales.

Resultados

Los resultados se organizan a partir de los principales emergentes identificados en la sistematización de los datos:
a. Costanera Norte para los medios de comunicación
b. La magnitud y el carácter del mensaje
c. Construcción del relato mediático sobre Costanera Norte

a. Costanera para los medios de comunicación

Durante el proceso de relevamiento y sistematización de noticias referidas al barrio Costanera, se registra un compendio de temáticas recurrentes en los medios de comunicación analizados, con significativas diferencias en sus agendas mediáticas. Mientras la prensa hegemónica y los medios de información del Estado dividen sus noticias en policiales, sociedad, opinión, política y actualidad, la prensa alternativa incorpora temas relacionados con luchas sociales, trabajadores, derechos humanos, género, organizaciones sociales, barrios populares, pueblos originarios y medio ambiente. Los diferentes enfoques de cada medio se evidencian desde la denominación de la temática. No obstante, y retomando más adelante este aspecto como sustancia de análisis, se incluye bajo una designación general cada problemática, a fin de poder comparar los casos según la siguiente clasificación:

Tabla 2. Listado de temáticas recurrentes.

Fuente: elaboración propia

Cabe señalar que la prensa hegemónica publica un 79,52 % más de noticias que las otras tipologías de medios estudiados. En el mismo sentido, solo estos medios permiten abarcar el período 2013-2017 de manera completa, mientras los medios de Información del Estado cuentan con publicaciones sobre el tema a partir del año 2014 y los medios correspondientes a prensa alternativa presentan una situación dispar: La Palta del 2014 al 2017 y la Agencia de Prensa Alternativa solo en el año 2017.

b. La magnitud y el carácter del mensaje

Cuantificar la cantidad de noticias vinculadas con Costanera según el tema permite mostrar el peso que le otorga cada medio, para luego avanzar en los modos de abordaje y tratamiento de las noticias.

Medios de prensa hegemónica

Gráfico 1

Fuente: elaboración propia

Medios de prensa hegemónica Gráfico 1

Fuente: elaboración propia


Fuente: elaboración propia

En el portal del diario La Gaceta, uno de los mayores porcentajes de publicaciones corresponde a la categoría “Adicciones” (ver gráfico 1), donde se aborda la problemática mediante la producción de artículos periodísticos protagonizados por jóvenes, principalmente varones, siempre relacionados con hechos de violencia o delincuencia inducidos por el consumo, sobre los cuales se detalla y describen las consecuencias físicas del uso de estupefacientes: bajo peso, heridas, cicatrices y marcas en el cuerpo. Mientras que las publicaciones de la categoría “narcotráfico/narcomenudeo” están dedicadas en su mayoría al relato y la descripción de operativos de las fuerzas de seguridad, allanamientos, secuestros de drogas y armas, capturas de transas, dentro del barrio.

En el mismo sentido, la categoría “inseguridad” cuenta con noticias destinadas al relato de episodios de robos, protagonizados en su mayoría por jóvenes varones, con problemas de consumo, principalmente de paco. La mayor parte de las noticias contiene además un apartado donde se caracteriza a los presuntos delincuentes, con nombre y apellido, edad, zona del barrio a donde pertenecen, apodo con el que se los conoce, antecedentes y en ocasiones acompañados por fotografías. En otro párrafo se describen modalidades de robo y elementos sustraídos. Otro gran grupo de noticias de esta categoría está destinado a incorporar el barrio al mapa del delito8, donde el diario localiza lo que denomina zonas rojas, peligrosas para transitar o permanecer, a partir del testimonio de agentes de la policía y choferes o propietarios de taxis.

Entre las categorías con menos noticias, “hábitat” contiene publicaciones descriptivas sobre los basurales que se encuentran dentro del barrio y en inmediaciones. Se nombran también consecuencias de las inundaciones en la zona al borde del río Salí, problemas relacionados con el trabajo y la cría de animales por parte de los habitantes. Por otro lado, se atiende la problemática de la vivienda, desde un enfoque delictivo, mediante el relato de usurpación de tierras y conflictos provocados por vecinos de la Costanera reubicados en otra zona.

En la categoría “otros”, se encuentran publicaciones dedicadas a la promoción de capacitación y programas estatales, promoción de actividades solidarias, deporte y actividades relacionadas con la Iglesia.

A diferencia de La Gaceta, en el sitio web de Tucumán a las 7, entre los mayores porcentajes de noticias relevadas encontramos las categorías “agenda política” y “otros” (ver gráfico 1), relacionadas con la difusión y promoción de programas y actividades del Estado, principalmente proyectos de obras públicas. Se puede observar cómo en este caso hay una primacía en las publicaciones dedicadas al testimonio y agenda de los funcionarios y actores políticos, especialmente del gobierno provincial, en funciones, quienes diariamente asisten como invitados al programa televisivo, entrevistas que nutren el principal contenido de la página web analizada. Esta situación se replica en la categoría “hábitat”, con menos noticias, en su mayoría elaboradas a partir del relato de funcionarios sobre proyectos futuros aplicables al barrio en materia de vivienda. Cabe aclarar además que un gran porcentaje de publicaciones son replicadas directamente desde el sitio La Gaceta, citando la fuente correspondiente, a partir de lo cual se desprende la afinidad de ambos sitios.

En cuanto a la categoría “adicciones”, la mayoría de las publicaciones se limitan a informar brevemente sobre el fallecimiento de algún joven adicto a causa del consumo de estupefacientes y en menor medida se encuentran artículos sobre el estado de la obra en construcción del CePLA. En “narcotráfico/narcomenudeo”, las noticias informan sobre operativos por parte de la Dirección de Drogas Peligrosas (DiGeDroP).

Respecto de “derechos humanos y justicia”, en esta categoría los artículos corresponden principalmente a notas de opinión, herramienta utilizada por el medio para editorializar sobre cómo debería ser la vida en Costanera, apelando a afirmaciones como si quien escribiera viviera en el barrio. Solo algunos de los artículos de esta categoría poseen el formato de nota periodística con relatos de vecinas y vecinos.

Medios de información del Estado 

Gráfico 2

Fuente: elaboración propia

Información del Estado Gráfico 2

Fuente: elaboración propia

Gráfico 2

Fuente: elaboración propia

En ambos sitios webs, tanto de la Secretaría de Estado como de la Municipalidad, el mayor porcentaje de noticas pertenece a la categoría “agenda política” (ver gráfico 2), con artículos sobre gestiones y acciones promovidas por el Estado provincial y municipal, respectivamente, principalmente —en el caso de la secretaría— reuniones con organizaciones vecinales compuestas en su mayoría por familiares de jóvenes adictos (Madres del Pañuelo Negro, Hermandad de los Barrios), para dialogar acerca de la problemática de las adicciones. En el artículo se destaca la buena predisposición por parte de los funcionarios para recibir a la gente, centrando la atención en ellos.

En el sitio web de la Municipalidad el mayor porcentaje de noticias corresponde al anuncio de próximas obras públicas o la información sobre obras en curso, como por ejemplo el proyecto de urbanización de la Costanera, donde se muestra a los funcionarios visitando el barrio con regularidad, dialogando con los vecinos.

En ambos casos resulta escaso el número de noticias relacionadas con las categorías “adicciones” o “narcotráfico”. Cuando lo hacen, promocionan una caminata en contra de las drogas o informan sobre un operativo antidrogas, haciendo hincapié en el accionar del Estado que atiende la problemática. Lo mismo sucede con “hábitat”, donde en las únicas dos noticias relevadas se informa acerca de la limpieza de los accesos a la ciudad sobre la zona de Costanera y la forestación de un sector del barrio para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. En ambos casos se trata de hechos puntuales y aislados, utilizados para enfatizar el trabajo de cada gestión. Finalmente, no registran noticias en la categoría “derechos humanos y justicia”.

Medios de prensa alternativa

Gráfico 3
Fuente: elaboración propia

Prensa alternativa Gráfico 3


Fuente: elaboración propia

Gráfico 3

Fuente: elaboración propia

Dada la agenda mediática de los medios alternativos relevados, se destaca que ninguno cuenta con noticias que puedan registrarse en las categorías “inseguridad”, “violencia”, “narcotráfico” y “agenda política” (ver gráfico 3). En las noticias correspondientes a la categoría “adicciones”, el discurso se elabora a partir del relato de madres que recuerdan a sus hijos muertos a causa del consumo de paco, reconstruyendo su cotidianidad y el proceso que los llevó al consumo y su posterior fallecimiento. Asimismo, dentro de la categoría “lucha y resistencia” un gran porcentaje de artículos retrata la vida cotidiana de las mujeres que forman parte de la organización “Madres del Pañuelo Negro”, y otro tanto contiene la palabra de jóvenes adictos o en proceso de recuperación, quienes describen el contexto en que viven, las consecuencias del consumo, la falta de trabajo, el hambre, interpelando al Estado en reclamo de igualdad de oportunidades.

En cuanto a la categoría “derechos humanos y justicia”, las noticias están elaboradas a partir del relato en primera persona de los protagonistas o citas textuales de las entrevistas, relacionadas con la pérdida de empleo tanto por parte de los jóvenes del barrio como de los técnicos y profesionales que trabajan en el barrio acompañando a las familias. También sobre la falta de políticas públicas e inversión estatal en materia de abordaje de adicciones y la consecuente falta de contención a personas adictas que terminan en suicidio u homicidio a causa de las drogas.

c. Construcción del relato mediático sobre la Costanera

Si bien se registraron artículos en los seis medios de comunicación relevados donde se menciona el barrio Costanera Norte, hay marcadas diferencias en el abordaje que cada medio realiza sobre las distintas temáticas, lo que permitió elaborar el siguiente cuadro síntesis:

Tabla 3. Cómo cada medio aborda al OTRO del barrio popular
Fuente: elaboración propia

En el caso de la prensa hegemónica, específicamente La Gaceta, la mayor cantidad de noticias corresponde a las temáticas “adicciones”, “narcotráfico” e “inseguridad”. Una decisión editorial del medio es darle mayor cobertura mediante titulares como “Detuvieron a un dealer de la Costanera” (La Gaceta, 01/12/ 2014), replicado durante cinco días, o “El 80 % de los asaltos ocurre en la capital” (La Gaceta, 08/03/ 2014), donde advierte que “este tipo de delincuentes” proviene de zonas como la Costanera. Se trata de un proceso a través del cual el medio repite ideas acabadas sobre el barrio, enumerando y resaltando aspectos negativos a través de denominaciones reiteradas: zona peligrosa, zona roja, impenetrable, punto caliente. Un discurso que promueve formas de ver y ser en el mundo, mediante la producción y reproducción de un relato estigmatizaste sobre los vecinos del barrio, basado en la generalización de lo negativo. Esas narrativas, producto de las fronteras simbólicas, son el resultado de los modos de percepción, significación y acción, producidos históricamente con la significativa contribución de los medios de comunicación de masas.

La situación se torna aún más peligrosa cuando la decisión periodística de la empresa es publicar la noticia sin corroborar la información. Como por ejemplo se evidencia en el artículo titulado “Dos jóvenes mueren atropellados en La Costanera” (La Gaceta, 27/09/ 2015), donde el medio advierte que el episodio habría sido el resultado de un “intento de robo” por parte de los fallecidos, lo que refuerza el discurso que relaciona a los jóvenes con actos delictivos. Para construir esta noticia no apela al testimonio de ningún familiar, pero sí legitima voces oficiales, como de representantes de la iglesia, quienes afirman que a uno de los jóvenes de la nota “lo mató el paco”. Solo en ocasiones toman en cuenta la voz de los vecinos del barrio, para mostrar las falencias de la informalidad urbana o cubrir manifestaciones públicas, marchas y procesiones. En la mayoría de los casos, el medio justifica su presencia en el barrio solo cuando se lleva a cabo un operativo policial, por algún hecho de inseguridad o violencia. En su base discursiva La Gaceta posee el 0,1 % de testimonios de vecinos de la Costanera. Dicha metodología se reproduce en el sitio Tucumán a las 7, pero con mayor claridad, puesto que el medio publica y respalda el testimonio de quienes invita al programa, funcionarios públicos exclusivamente. Esto evidencia un claro direccionamiento por parte del medio en cuanto a quiénes otorga la palabra y sobre qué temas elige difundir información.

En cuanto a la problemática del narcotráfico, ambos medios relevados construyen relatos puntuales como si se tratase de casos aislados, culpando a las víctimas del consumo —de paco, especialmente—, relacionándolos directamente con la violencia y la delincuencia. Lejos de proponer un análisis más abarcador atendiendo el entramado histórico social, montan alrededor de los transas del barrio una narrativa de capo narco, dueños absolutos de la actividad del narcomenudeo, e invisibilizan la cadena de mando que maneja el negocio por fuera del barrio. Esto se evidencia en el análisis del material relevado, puesto que del total de 547 noticias recopiladas del diario La Gaceta, de las 99 que corresponden a la temática “narcotráfico” solamente una menciona a la policía como un eslabón en la cadena.

Todo este entramado discursivo concluye en lo que se denomina editorial del medio, desde donde intenta abordar la temática “derechos humanos”, en la cual la narrativa se presenta como un pensamiento inequívoco y direcciona la opinión pública hacia cierto conjunto de ideas que recaen sobre el barrio. En la nota titulada “En la Costanera no conocen la esperanza” (La Gaceta, 26/02/ 2015), el medio escribe en nombre del barrio, lo que refuerza la idea de que su cotidianidad —de miseria, delincuencia y consumo— es inmodificable. En el mismo sentido, la publicación “Caja de herramientas para el sometimiento de un pueblo” (La Gaceta, 18/07/ 2015) define el barrio como “un no lugar” yun “paisaje desagradable”.

Los medios de información del Estado, por su parte, construyen un relato del barrio como un territorio vulnerable pero afable, sobre el cual no mencionan sus necesidades básicas insatisfechas. Sin embargo, anuncian obras y proyectos que en el tiempo no se concretan: “Michetti, Alfaro y autoridades de la UNT firmaron convenios para mejorar la calidad de vida en los barrios vulnerables” (Municipalidad de San Miguel de Tucumán, 15/04/2016). La Costanera resulta un escenario ideal para el desarrollo de la campaña política de funcionarios, pues los medios del Estado construyen una imagen de relación cercana entre funcionarios y vecinos, acompañando los textos con fotografías que los muestran sonrientes y afectuosos con las personas que habitan en la zona durante algunas visitas al barrio: “Con el ‘Paseo de la Costanera’ mejorará la calidad de vida de familias que residen a la vera del Río Salí” (Municipalidad de San Miguel de Tucumán, 29/12/2014). Sin embargo, no apelan a la voz de los vecinos en primera persona, salvo cuando respaldan la gestión (provincial o municipal). En la mayoría de las noticias el barrio aparece como un territorio en pleno crecimiento, sin historia o pobreza. El sujeto se presenta sin anclaje histórico-social. En general, no mencionan la problemática de la venta y el consumo de estupefacientes; sin embargo, aluden al tema de la adicción, pero como parte de un paquete de soluciones que desarrollar en sus proyectos políticos: “El trabajo del Estado en 2016 para combatir las adicciones” (Secretaría de Estado de Comunicación Pública, 31/08/2016). En ese sentido, toman movilizaciones populares organizadas y protagonizadas por los vecinos e invierten la iniciativa en su favor. Destacan la predisposición de los funcionarios para recibir a los vecinos y dialogar acerca de la problemática del narcotráfico, sin mencionar que tales encuentros son el resultado de un largo proceso de gestión y disputa por parte de los barrios vulnerados.

La prensa alternativa se diferencia radicalmente de los medios hegemónicos respecto del tratamiento de las noticias, ya que se orienta a las causas de las problemáticas sociales que padece el barrio: “Entender al espacio público como un espacio en disputa” (APA, 07/09/2017). En su base discursiva APA posee el 82 % de testimonios de vecinos. En cuanto a la problemática de las adicciones, el enfoque está dirigido al tratamiento del consumo problemático de sustancias como una enfermedad y no desde el delito: “Los barrios se hermanan cansados de ver morir a sus hijos” (La Palta, 21/12/2015). Esto es reforzado por el relato de las madres que recuerdan a sus hijos muertos por la droga, pero no desde la re-victimización, sino desde un rol protagónico que las encuentra organizadas, sosteniendo un proceso reivindicativo: “En La Costanera las madres hacen un comedor de noche para jóvenes en situación de consumo” (APA, 24/05/2017). Se presenta continuamente un contexto integral donde la falta de trabajo, educación y salud encuentra a jóvenes varones y mujeres desprotegidos por parte del Estado: “Queremos trabajar pero la política no te da la posibilidad de vivir dignamente” (APA, 26/05/2017).

Conclusiones

Los medios de comunicación —dispositivos de alto alcance en la construcción de identidades y alteridades— operan activamente sobre la modelación de ideas que legitiman la desigualdad, mediante mecanismos específicos. La relación entre las ideas puestas en juego en los discursos mediáticos sobre otredades permite identificar las diferencias entre las tipologías mediáticas hegemónicas y alternativas.

Los sectores populares resultan víctimas de los discursos hegemónicos, que orientan al lector/espectador —aunque esto no signifique que lo absorban desde una visión pasiva acrítica— a una imagen constituida casi exclusivamente por hechos delictivos, de inseguridad, venta y consumo de drogas, homicidios, entre otras categorizaciones negativas. Una exclusión material y simbólica. En contraposición, la prensa alternativa asume a los sectores populares protagonistas de procesos participativos y de organización comunitaria.

El tipo de propiedad sobre los medios de producción resulta coherente con las lógicas de construcción del discurso mediático sobre el territorio. De allí parte cada decisión editorial sobre la selección de las fuentes de información para la construcción de la noticia. ¿Qué palabra se tiene en cuenta? ¿Sobre qué tema habla? ¿Qué es lo que dice? ¿Por qué lo dice?

La prensa hegemónica —propiedad privada— consulta en primera instancia a instituciones del Estado y en segundo término a la sociedad civil. Funcionarios de gobierno y agentes de la fuerza policial primero, luego personas en relación con la iglesia, choferes y propietarios de taxis y vecinos de otros barrios, en una evasión sistemática para ocultar e invisiblizar a la población del propio barrio. Los medios de información del Estado —propiedad Estatal— sostienen una relación endogámica con sus fuentes, puesto que la información que publican es autoproducida, a partir de la agenda política de los funcionarios. Se configuran, a la vez, en fuente de otros medios. Por último y en contraposición a los casos anteriores, los medios de prensa alternativa poseen un tipo de propiedad de organización colectiva —cooperativas de trabajadores / colectivo de periodistas— desde donde apelan al testimonio de los vecinos del barrio como fuente principal, y en segunda instancia a miembros de organizaciones sociales/políticas. En muy pocas ocasiones consultan la palabra de funcionarios del Estado.

De manera preponderante, se reproduce un fenómeno de exclusión de los sectores populares de toda posibilidad de participación en las lógicas de los discursos dominantes por parte de los medios hegemónicos, secundado por la invisibilización social sistemática por parte de los medios del Estado; frente a esto, la prensa alternativa se configura como herramienta de ruptura del cerco mediático e informativo.

Esta disputa se dirime también en condiciones de desigualdad, ya que, según el tipo de propiedad sobre los medios de producción será el origen y la magnitud de los recursos económicos para el sostenimiento del medio. En aquellos medios con publicidad privada, la información resulta dependiente de ciertos intereses empresariales; mientras que en la dinámica de la autogestión, la información queda por fuera de los intereses económicos y, por ende, sin recursos, lo que pone en permanente riesgo la continuidad de estos colectivos.

¿Qué idea de territorio construye cada medio? En la prensa hegemónica el proceso de construcción de otredad coloca al barrio como el enemigo, promueve el miedo a la diferencia, donde el otro se configura como una amenaza. Negadas las causas histórico-sociales de las problemáticas que oprimen al barrio y sin herramientas para un análisis crítico sobre su cotidianidad, se instala una matriz generadora de temor e inseguridad que alimenta el rumor. Para los medios de información del Estado, el barrio Costanera Norte no existe en su especificidad, sino dentro de un conjunto anónimo de asentamientos informales. Resulta un barrio uniforme, estereotipado, sin particularidades. Nuevamente, por el contrario, para la prensa alternativa el barrio aparece como un espacio con rasgos materiales e inmateriales, habitado por sujetos sociales en un contexto particular, su hábitat.

De esta forma se evidencia el modo en que circulan diferentes ideas y discursividades sobre la informalidad urbana, presentando una cotidianidad nociva, inexistente o compleja de acuerdo con el medio. Esto permite develar las lógicas que subyacen a tales discursos y cuáles son los métodos y estrategias con los que se operan tales fines, en relación con el sostenimiento o resistencia de las lógicas inherentes a la desigualdad. En el caso de la prensa hegemónica, se busca profundizar las fronteras simbólicas que separan al habitante de la Costanera del resto de la ciudad, aislándolo, promoviendo la desesperanza, el abandono y, con esto, el sostenimiento de las condiciones de desigualdad. Del mismo modo, los medios del Estado colaboran invisibilizando el barrio: nada se puede hacer sobre lo que no existe. Por el contrario, la prensa alternativa se constituye como polo opuesto de la contradicción, al vehiculizar denuncias y reclamos en la voz de vecinos visibilizando el conjunto de necesidades insatisfechas y la falta de oportunidades.

Notas

  1. Dirección de estadística: indicadores de privación en los hogares sobre la base de datos censales (http://estadistica.tucuman.gov.ar/archivos/3CondicionesdeVida/2IPMH/ipmh1.pdf).
  2. La pobreza convergente es una categoría dentro del Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH). Este indicador permite identificar y agregar las diferentes situaciones de pobreza según el tipo y la intensidad de las privaciones que afectan a los hogares. Dirección de estadística: indicadores de privación en los hogares en base a datos censales (http://estadistica.tucuman.gov.ar/archivos/3CondicionesdeVida/2IPMH/ipmh1.pdf).
  3. Villas miseria y asentamientos informales corresponden a la tipología residencial urbanizaciones informales. Natera Rivas (1998) explica que en Tucumán las villas miseria se vinculan con aquellas urbanizaciones localizadas en el primer anillo de expansión de la capital, gestadas a partir de la migración campo-ciudad durante la década del 60. Los asentamientos informales se generan luego de la dictadura militar, producto de la migración urbana interna (Natera Rivas 1998; Boldrini, 2012).
  4. En la década de 1960 y 1970, en el interior provincial se incrementaron las migraciones rural-urbanas y los movimientos diarios o pendulares. La población rural afectada por el desempleo que provocó la crisis de sobreproducción de azúcar de los años 1965-1968 se dirigió a aglomeraciones urbanas de diverso tamaño, pero el grueso se concentró en la ciudad capital y su área metropolitana (Ortiz D’ Arterio, 2017, p. 87).
  5. Los industriales dueños de los medios de producción del azúcar descargaban la crisis entre los trabajadores atrasándose en el pago de los salarios. El movimiento obrero recurría a medidas de fuerza, como la toma de ingenios, enfrentándose con la policía. Fue sobre este contexto que operó el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía con el Decreto 16.926, que determinó el cierre de los ingenios azucareros de Tucumán (Nassif, 2013, p. 96).
  6. En la década de 1970-1980, a raíz de los procesos de transformación económica, la emigración fuera de la provincia se redujo, el área azucarera siguió expulsando población, se produjo redistribución poblacional en el interior provincial. Se incrementaron otro tipo de desplazamientos; cabe mencionar los flujos de técnicos y obreros hacia las áreas de las nuevas grandes fábricas ubicadas en la ciudad capital (Ortiz de D’ Arterio, 2017, pp. 89-96).
  7. “[L]os CePLA constituyen espacios preventivos de encuentro para jóvenes, adolescentes y la comunidad en general. Allí se promueven hábitos saludables a través del deporte, las actividades recreativas y artísticas. Los CePLA ofrecen también, a través de sus talleres de formación, las herramientas para la construcción y el fortalecimiento de los proyectos de vida de jóvenes y adolescentes”. Memoria Detallada del Estado de la Nación 2015 (https://www.argentina.gob.ar/jefatura/memoria-de-la-nacion).
  8. El diario La Gaceta elabora un mapa donde ubica los barrios que denomina “más peligrosos” del Gran San Miguel de Tucumán.

Referencias bibliográficas

Boldrini, P. (2018). Capítulo 9. Informalidad en el Gran San Miguel de Tucumán. En C. Cravino (Comp.), La Ciudad (re) negada (pp. 291-319). Ediciones UNGS – Universidad Nacional de General Sarmiento.
Boldrini, P; Del Castillo, A. y Malizia, M. (2014). Condiciones de vida y fragmentación socio-espacial en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (noroeste argentino). Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía N.° 15, 15-43.
Bolsi, A. y Paolasso. P. (Comp.) (2009). Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino (primera edición). Tucumán, Argentina: UNT-CONICET.
Cravino, M. (Organizadora) (2008). Los mil barrios (in) formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires. Ediciones UNGS – Universidad Nacional General Sarmiento.
De Moraes, D. (2011). La cruzada de los medios en América Latina: gobiernos progresistas y políticas de comunicación. Ediciones Paidós.
De Moraes, D.; Ramonet, I. y Serrano, P. (2013). Medios, poder y contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la información. Editorial Biblos.
Del Castillo, A. (2012). Pobreza y ‘cartoneo’ en un barrio periférico del Gran San Miguel de Tucumán. Cuadernos FHyCS-UNJu, Nro. 41, 249-271.
González Pazos, J. (2020). Medios de comunicación ¿Al servicio de quién? Colección Grupos de Trabajo. Icaria editorial, CLACSO.
Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. Ediciones Era.
Malizia, M.; Boldrini, P. y Paolasso, P. (Comps.) (2018). Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán. Editorial Café de las Ciudades.
Marafioti, R. (2010). Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación. Editorial Biblos.
Nassif, S. (2013). Tucumanazos: una huella histórica de luchas populares: 1969-1972. Universidad Nacional de Tucumán.
Natera Rivas, J. J. (1998). Urbanización de la pobreza: Procesos migratorios y formación de periferias de invasión en una ciudad intermedia argentina. Universidad de Málaga.
Ortiz de D’Arterio, P. (Coord.) (2017). La población: su dinámica y los retratos resultantes. Colección Historias Temáticas de Tucumán. Ediciones Imago Mundi.
Ottaviano, C. (2020). Derecho humano a la comunicación. Desconcentración, diversidad e inclusión. UNDAV Ediciones, Punto de Encuentro.
Peruzzo, C. M. K. (2015). Comunicación popular, comunitaria y ciudadana: ejes de investigación y fundamentos teóricos. En Bolaño, C; Crovi Druetta, D. y Cimadevilla G. (Coordinadores), La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación, (pp. 419 – 478). Prometeo Libros.
Pucci, R. (2007). Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966. Del Pago Chico.
Quiroga, A. y Racedo, J. (1995). Crítica a la vida Cotidiana. Ediciones cinco.
Quiroga, A. (2001). Enfoques y perspectivas en psicología social; desarrollos a partir del pensamiento de Enrique Pichón-Rivière. Ediciones Cinco.
Saintout, F. (2013). Los Medios y la disputa por la construcción de Sentido. Revista Praxis en las encrucijadas de la civilización, N.° 1, La Plata. http://goo.gl/t0bTXv
Vinelli, N. (2014). La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y periodismo de contrainformación. Colectivo El Topo Blindado. Cooperativa El Río Suena.

Cuaderno Urbano es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan de la cuestión urbana —en el sentido más amplio del término— desde las disciplinas científicas, combinando trabajos empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas de arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas, como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Cuaderno Urbano 32

Cuaderno Urbano Nº32: Índice de Contenidos.

INDEXACIONES

ERIH PLUS, índice europeo de revistas académicas
CAICYT-CONICET, Nivel 1 (nivel superior de excelencia). Forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas.
SciELO, Scientific Electronic Library Online.
REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
LATINDEX, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
DIALNET, Portal de difusión de la producción científica hispana.
DOAJ Directory of Open Access Journal.
ARLA, Asociación de Revistas Latinoamericana de Arquitectura.
REDIB, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico.

___

CONTACTO
Comité Editorial: cuadernourbano@gmail.com
Equipo Técnico Revistas UNNE: revistas@unne.edu.ar

___

Circuito para la compra del ejemplar físico de CUADERNO URBANO

  1. El interesado deberá realizar la trasferencia por el monto de $1500 (Pesos mil quinientos) a la siguiente cuenta:
    CUIT: 30-99900421-7
    Razón Social: UNNE Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    Banco de la Nación Argentina
    Tipo de cuenta: Cuenta corriente en pesos
    N° de cuenta: 0110429920042910229610
    Alias: PEON.ROCIO.REMO
  2. Enviar por correo electrónico comprobante de transferencia a las siguientes direcciones: cobrotesoreriaFAU@gmail.com y seinv.investigacion@gmail.com con los siguientes datos:
    Nombre y apellido
    N° DNI
    Concepto de la transferencia efectuada
  3. Retirar el ejemplar por la Secretaría de Investigación de la FAU.
2024-07-04T09:34:34-03:00Cuaderno Urbano N32|
Ir a Arriba