Cuaderno Urbano Nº30 | Año: 2021 | Vol. 30
RESEÑA DE LIBRO
Políticas, paisajes y territorios vulnerables. Tres miradas sobre el Gran La Plata (2006 -2017)
López, I. & Etulain, J. C. (Compiladores) (2019). Políticas, paisajes y territorios vulnerables. Tres miradas sobre el Gran La Plata (2006 -2017). Diseño 19. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
M. Victoria Goenaga
Doctora arquitecta urbanista por el Doctorado Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Magíster en Paisaje Medioambiente y Ciudad por el Programa Alfa Red Pehuén, Comunidad Europea. Profesora Adjunta Interina del Taller N.8 de Arquitectura Pagani Etulain de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Investigadora Categoría IV del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT), Programa de Incentivos del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación Argentina. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.
vicgoenaga@yahoo.it
DOI: http://dx.doi.org/ 110.30972/crn.30304935
Políticas, paisajes y territorios vulnerables. Tres miradas sobre el Gran La Plata no solo es un pormenorizado análisis y diagnóstico de la Región del Gran La Plata (de aquí en adelante, RGLP), sino que plantea un dilema, tanto desafío intelectual de investigación como también hipótesis de transformación de una ciudad planificada ex novo, pero cuya pertenencia al sistema regional, del cual fue parte y continúa siéndolo, justamente se omitió. La compilación que realizan López y Etulain irá sugiriendo la multiplicidad de registros, escalas y puntos de vista para la discusión panorámica de una negligente transformación de la ciudad de La Plata.
Así mismo, la propuesta del texto hacia el lector da cuenta de un enfoque multidimensional para organizar las partes del libro, pudiéndose abordar por partes o capítulos, pero también por grupos temáticos, como la historia socioeconómica de la región, los procesos de antropización, los recursos metodológicos llevados adelante por el equipo de investigadores, etc. Por lo tanto, cada uno de los capítulos que componen las tres partes de esta publicación va a ir argumentando con rigurosidad las mil facetas que tuvo y podría tener una ciudad que, al fin de cuentas… no es un producto de un proceso de planificación y que, sin embargo, se deja ver que esto mismo sería una de las condiciones de posibilidad para su progreso.
Desde la introducción misma, se propone un enfoque integral, preciso y basado en la examinación de los elementos componentes del sistema regional, como también en las relaciones de sus rasgos estructurales. Esta situación lleva al reconocimiento de la complejidad proveniente de la fuerte incidencia de su contexto nacional y natural en una problemática acuciante, como la de la creciente urbanización sobre las áreas rurales y sobre los cauces de cursos de agua. Otro rasgo identitario de su pertenencia regional queda esbozado en los textos que indagan a la RGLP como parte del Litoral Sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires, que hoy podríamos mencionar como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuyo análisis espacial y complejidad interjurisdiccional viene siendo trascendente en la gestión de la pandemia que nos atraviesa.
Los matices con que los/as autoresas plantean sus reflexiones ilustran tanto los conceptos que explican una necesaria macromirada como también los acercamientos del equipo de investigación que desentraña problemáticas incrementadas desde hace más de treinta años. La heterogeneidad en su contenido como en la propuesta bibliográfica —proveniente de la formación multidisciplinar del grupo de investigadores participantes— representa un valioso aporte para pensar elementos de transformación que se distinguen entre sí formando parte de un conjunto reconocible y caracterizan —reivindicando— el estudio de caso. Y esto no es menor, si se considera que efectivamente las nociones involucradas, como la de política, paisaje y territorio son atravesadas por una misma condición: la de vulnerabilidad creciente.
La verificación perseverante de las noticias hidráulicas de los últimos años permitió al equipo de investigadores esbozar la zonificación de áreas vulnerables, para posteriormente construir los mapas de riesgo social, materiales cuyos objetivos no solo llevaron a proponer la recuperación de grandes vacíos para la absorción y potenciales mejoramientos de las condiciones de habitabilidad, sino también dar un salto epistemológico cualitativo, mediante la identificación crítica de la escala de la problemática, que ya dejaría de orientarse hacia la vulnerabilidad exclusivamente física para comprender la contingencia como producto de un proceso social, atendiendo a la combinación de los medios de vida de la población y los soportes infraestructurales, puestos estos en relación con los daños y la dificultad para la recuperación.
Y más aún, si pensamos que la apuesta metodológica busca cartografiar esa vulnerabilidad, nos repreguntamos ¿por qué estudiar “cartográficamente” las políticas, los paisajes y los territorios? La integración socioespacial que tal enfoque lleva consigo permite a los/as autores/as atravesar transversalmente las partes o capítulos sin perder de vista aspectos estructurantes de la investigación, como el contexto económico-político, la noción de paisaje y la exposición a la vulnerabilidad.
El reconocimiento describe a la RGLP no como una escenografía invariable, sino que se presenta —potenciando— una de las tantas cualidades abstractas del mapa sugiriendo las dinámicas, complejidades e integralidades que la definen. Una imagen acertada del contexto económico-político nos habla del comportamiento de la RGLP como “cuenca de empleo”. Una interpretación visionaria de los/as autores/as en la que se registra el impacto que los procesos de desempleo tuvieron a partir de la reestructuración de las grandes industrias, de las cuales la RGLP —y particularmente su polo petroquímico de Ensenada— no quedó exenta.
El período de estudio que los/as autores/as presentan desde 1991 a 2007 evidencia críticamente las políticas de Estado en términos de globalización económica y su vinculación directa con el incremento de la urbanización.
La permeabilidad y naturaleza relacional inherente a la noción de paisaje, y que así mismo recorre gran parte los textos, sugiere repensar lo local como “paisaje heredado” (López & Etulain, 2019, p. 144), donde entra en consonancia el espacio público como externalidad positiva —en este caso, el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata—.
El valor primigenio de este espacio como objeto de contemplación y la influencia de la cultura contemporánea nos plantean la inquietud —y por qué no una señal de alarma— del rol de agendas de entidades deportivas y universitarias —como los clubes Gimnasia y Esgrima, Estudiantes de la Plata y la Universidad Nacional de La Plata que hoy lo ocupan— en la reivindicación del compromiso cívico-institucional en estos procesos de transformación y excesiva ocupación del Paseo del Bosque.
El rol multisémico de paisaje se expone en su máxima poética para hilvanar la serie de procesos culturales que influenciaron el territorio y la visión sobre este, que en palabras de Augustin Berque sería definido como mediance,1 y que podemos abreviar como “la mirada proyectada sobre el territorio”.
La visión de la Escuela Francesa de Paisaje —de la mano de Bernard Lassus y Augustin Berque, que los/as autores/as aportan en sus textos— refuerza un movimiento de ideas que permite poner de relieve las modificaciones que operan en territorios que, aun considerados socialmente y estéticamente neutros, pueden ser realzados por medio de modelos. Hay al respecto una postura concluyente, que se vuelve decisiva para pensar el contexto de desarrollo actual de la región, luego de muchos años en que se ignoró la riqueza compuesta proveniente de la convivencia de procesos estéticos, sociales y ambientales del espacio de la región que nos convoca.
De la mano de los/as autores/as se podría reflexionar, entonces, sobre un territorio convertido en paisaje que entra en línea con los estudios de vertiente rioplatense, reconocimiento de una región pampeana y litoral, forma parte del registro de una perspectiva urbano-ambiental imprescindible en la concepción actual de los procesos de la cultura urbana rioplatense. Así mismo, los/as autores/as evidencian elementos de permanencia en la construcción histórica de este territorio, como lo fueron el río, la red ferroviaria y la red vial, denotando procesos de expansión y retracción que caracterizan los rasgos actuales de la región y que no dejan de inscribirse en los procesos de mediaciones y disidencias que definen una vez más las antinomias de nuestra cultura latinoamericana.
En la segunda parte, los/as autores/as parecen llevarnos al ámbito del proyecto en la significación que le otorga al reconocimiento del Paseo del Bosque de La Plata como Unidad de Paisaje de Atención Especial (López & Etulain, 2019, pp. 122-125). Nos ofrecen los recorridos conceptuales de James Corner para comprender la fusión disciplinar que opera entre urbanismo y arquitectura del paisaje, y que nos permite situar al bosque como pieza del tejido urbano en su contexto regional y también ambiental. Dicha situación nos abre una puerta a la reflexión sobre la intervención patrimonial de un espacio público en el siglo XXI, a partir de la propuesta de grupos de micropaisajes que no solo realzan su carácter e identidad, sino que operan sobre la valoración social del bosque como posible pieza de reconexión regional.
La tensión presentada por los/as autores/as en la tercera parte del libro representa una real inflexión. Se recurre a todo lo esgrimido, pero esta vez enfrentándolo a la vulnerabilidad expuesta del territorio, que —como bien sabemos— el riesgo hídrico de la ciudad de La Plata incrementó desde la catástrofe de abril del año 2013. La hipótesis expresada en este libro sobre la condición de La Plata como territorio inundable (López & Etulain, 2019, p. 9) y la implicancia que dicha condición debería haber tenido en una planificación para la recurrencia es posible de ser asociada a la idea de planificación para la contingencia o planificación para la emergencia que esboza Alejandro Roffman. Este autor plantea que “todo intento de planificación estatal en América Latina comenzó como respuesta a un desastre natural. En toda la región, el Estado intervencionista surgió bajo el signo de la catástrofe” (Healey, 2012, p. 22).
A partir de ello, podemos analizar que el desastre en La Plata impulsó el surgimiento de un importante movimiento en lo político caracterizado por lo espasmódico e interrumpido, y que no alcanzó a la reforma técnica de ámbitos estatales para la reconsideración de la condición hídrica de la ciudad. Sin embargo, desde lo artístico, persisten voces que trazan la memoria de este fenómeno, y la tercera parte del libro Políticas, paisajes y territorios vulnerables. Tres miradas sobre el Gran La Plata podría formar parte de los imaginarios que mantienen viva la memoria de los inundados, como también constituirse en iniciativa planificadora de agendas públicas actuales.
Podemos vislumbrar dentro de estos procesos generales los aportes renovados que los/as autores/as expresan, a partir de los cuales analizan el territorio desde la contingencia, evaluando propuestas de adaptación y mitigación cuyo objetivo se constituye en un producto de investigación valioso para la discusión en materia de procesos de gestión. La actualización del estado del arte de los estudios sobre La Plata que plantean los/as autores/as interpela hacia la necesaria revisión crítica del manejo de conflictos hídricos y la multicausalidad que ello implica, y alerta hacia la necesidad de un urgente Plan de Contingencia (López & Etulain, 2019, pp. 202-244) deteniéndose en las medidas no estructurales, aun sabiendo que darían solución a una mínima parte del problema. Por ese motivo, la construcción de una cartografía de riesgo hídrico, que con precisión técnica y diferenciación de escalas presenta la última parte del libro, posibilita la cuantificación de la población y del estado de la vivienda según diferentes niveles de riesgo urbano. Aquí adquiere relevancia el abordaje interdisciplinario2, como también el análisis documental a partir del registro de artículos periodísticos como base de la espacialización cartográfica. Insumos de valor para ajustar el diagnóstico en la construcción de mapas que, de manera extrema, evidencian áreas críticas de posible reiteración de fenómenos de riesgo, pero también dejan a la luz las “omisiones mediáticas sobre las áreas inundadas que concentran villas y asentamientos” (López & Etulain, 2019, p. 194), invisivilización reiterada de gran parte de nuestra sociedad que viene construyendo un sesgado imaginario urbano.
Si bien desde lo metodológico parecería que asistimos a una rigurosidad dada por estrategias exploratorias, como cuestionarios, codificaciones y catalogaciones y obstinación en los estudios de caso a través de descripciones, mediciones, parámetros numéricos, no podemos dejar de reconocer que en cada una de las partes el interés metodológico por ir desandando el camino nos permite una metarreflexión que adquiere sentido si recordamos que se trata de varios trabajos de investigación del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Hecho que no solo revela las inquietudes por las cuales hoy podría pasar el horizonte disciplinar, sino también una necesaria automirada en la coexistencia disciplinar y profesional que nos remiten los caminos de la investigación y también de la extensión.
Para finalizar, nos detenemos en lo que expresa la portada de esta primera edición, que fue nuestro inicial contacto táctil y visual, y que como lectores nos despertó expectativas e inspiraciones que con gran gusto vimos resueltas al final de su lectura. Notamos con gran interés que aquellos recortes de mapas, piezas disgregadas de un borde costero en sepia, nos hablaban de una necesaria toma de distancia de los/as autores/as para reflexionar sobre un territorio de trazos, panorámica de una situación que por algo más de veinte años se había incrementado sin solución. Así mismo, nos expresaba la fragmentariedad de las gestiones públicas pasadas y presentes para visualizar el conjunto o el grupo de problemas interconectados que impactan en la RGLP. Ello conlleva corroborar que para enfrentar situaciones de catástrofes que nos aquejan, derivadas del cambio climático o epidemias, se requiere una previsión de medidas, un momento de la planificación de reflexión previa que ni la ciudad ni el territorio aún se han permitido… Y también nos lleva a reconocer que aun sin existir tales condiciones de riesgo, vivimos profundizando y subsumidos en unas condiciones sociales crecientes hacia la desigualdad y baja calidad de vida.
De igual manera, la ascética proporción de la utilización del color blanco en la portada del libro nos deja vacíos necesarios para la reflexión, espacios que aún deben ser completados y de los cuales todavía podemos ocuparnos. Los cuantiosos datos del libro también nos despertaron inquietudes sobre el contrasentido que representa la abundancia en conocimiento y producciones sobre el caso estudio La Plata y la deriva de la ciudad, que no cede en su decadencia.
Sin embargo, mientras tanto, nos alienta la existencia de las evidencias que los/as autores/as nos proponen, permitiéndonos volver a posicionar el problema en la confianza en la planificación. A partir del planteo de premisas para la ampliación de necesaria superficie absorbente, para orientar los crecimientos urbanos hacia lugares seguros y con calidad de vida y para el mejoramiento de las condiciones del habitar en esta ciudad, a la cual —a pesar de todo— seguimos apegados. Situación que nos devuelve las expectativas sobre las hipótesis e imaginaciones que nos animó el libro y que nos trazamos al comenzar su lectura.
Notas
- Motivation paisagère es definido por Augustin Berque como mediación de paisaje por la vía social. Mouvance, Cinquante mots pour le paysage. pp. 72-76.
- Proyecto de investigación orientado convocado por la Universidad Nacional de La Plata y Conicet (Código PIO CO 009) desarrollado en el período julio de 2014-julio de 2016, en el cual intervinieron nueve unidades académicas de la UNLP e investigadores del Conicet.
Referencias
BERQUE, A.; CONAN, M.; DONADIEU, P; LASSUS, B. & ROGER, A. (1999). La Mouvance. Editions de la Villette.
HEALEY, Mark (2012). El peronismo entre las ruinas. El terremoto y la reconstrucción de San Juan. Siglo XXI editores.
LÓPEZ, I. & ETULAIN, J. C. (Compiladores). (2019) Políticas, paisajes y territorios vulnerables. Tres miradas sobre el Gran La Plata (2006 -2017). Diseño 19. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
RONCO, Alicia & LÓPEZ, Isabel (2016) Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: análisis de riesgo, estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental.http://omlp.sedici.unlp.edu.ar/dataset/informe-final.
Cuaderno Urbano es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan de la cuestión urbana —en el sentido más amplio del término— desde las disciplinas científicas, combinando trabajos empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas de arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas, como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Cuaderno Urbano Nº30: Índice de Contenidos.
INDEXACIONES
ERIH PLUS, índice europeo de revistas académicas
CAICYT-CONICET, Nivel 1 (nivel superior de excelencia). Forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas.
SciELO, Scientific Electronic Library Online.
REDALYC, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
LATINDEX, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
DIALNET, Portal de difusión de la producción científica hispana.
DOAJ Directory of Open Access Journal.
ARLA, Asociación de Revistas Latinoamericana de Arquitectura.
REDIB, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico.
___
CONTACTO
Comité Editorial: cuadernourbano@gmail.com
Equipo Técnico Revistas UNNE: revistas@unne.edu.ar
___
Circuito para la compra del ejemplar físico de CUADERNO URBANO
- El interesado deberá realizar la trasferencia por el monto de $1500 (Pesos mil quinientos) a la siguiente cuenta:
CUIT: 30-99900421-7
Razón Social: UNNE Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Banco de la Nación Argentina
Tipo de cuenta: Cuenta corriente en pesos
N° de cuenta: 0110429920042910229610
Alias: PEON.ROCIO.REMO - Enviar por correo electrónico comprobante de transferencia a las siguientes direcciones: cobrotesoreriaFAU@gmail.com y seinv.investigacion@gmail.com con los siguientes datos:
Nombre y apellido
N° DNI
Concepto de la transferencia efectuada - Retirar el ejemplar por la Secretaría de Investigación de la FAU.